Periodismo de Opinión

Neuquén 
Patagonia - República Argentina - Fecha de inicio 28 de abril de 2.006
   Trabajo y seguridad

Nuevo reclamo de parte del secretario general del sindicato de trabajadores del petróleo y gas (privado), de de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Marcelo Rucci refiriendo “¡BASTA DE MANOSEO Y FLEXIBILIZACIÓN!”. En un comunicado de la institución denuncian que “Las empresas operadoras de la Cuenca Neuquina, con el respaldo del Gobierno Nacional, están violando la legislación vigente y el Convenio Colectivo de Trabajo 644/122. En ese sentido advierten que los empresarios “se jactan de batir récords de producción, de fracturas, de ser la promesa de un paraíso económico para el país. Pero esa postal de abundancia la están construyendo a costa de la vida y la salud de los trabajadores”. 

Denuncia que conlleva una postura previa a medidas de otro tenor si no se cambian las condiciones laborales referidas en desmedro de la salud y la seguridad de los trabajadores. Ruccí aseveró en el escrito que “Flexibilizan las medidas de seguridad, rompen los consensos que con tanto esfuerzo supimos construir entre las partes y empujan a los compañeros a realizar múltiples tareas, aumentando exponencialmente los riesgos de accidentes graves y muertes. Ya hemos perdido vidas por esta ambición desmedida. ¿Cuál es el límite? ¿La rentabilidad o la vida? ¿El récord de producción o el bienestar de nuestros pueblos y el cuidado del medioambiente?” Ante estas referencias manifiestan desde el sindicato que “Todo tiene un límite. Y lo hemos alcanzado. Frente a esta situación, convocamos a una Asamblea Informativa el miércoles 9 de abril a las 10 horas, para debatir y definir en conjunto los pasos a seguir frente a este avasallamiento intolerable.” 

Asimismo destacan que “el futuro no se construye sobre los cadáveres de los trabajadores. Se construye hoy, con organización, con lucha y con decisiones firmes”. Panorama que evidencia una revisión de las acciones empresarias volviendo a un diálogo respetado y garante de los equilibrios que, de acuerdo a los términos del comunicado, se han violado dejando de lado los acuerdos que hicieron posible, aún a costa de ciertos sacrificios como la adenda de años atrás, que terminó por afectar derechos adquiridos  que por lo visto hasta hoy, siguen siendo objeto de condicionamiento y limitaciones contra la naturaleza del diálogo y los acuerdos. Los empresarios cuentan con el apoyo del gobierno nacional en cuanto a una disponibilidad de estrategias y recursos que benefician a las sedes extra nacionales, pero eso, no debería perjudicar los intereses de trabajadores y trabajadores del sector, ni tampoco de la provincia del Neuquén, propietaria de los recursos del subsuelo no renovables. 070425